Observa la siguiente
dinámica y si te es posible llévala a cabo en casa con algún miembro de tu
familia:
Habrá dos jugadores
uno de ellos lanzará una moneda y el otro jugador pide águila o sol, y
viceversa.
Para elevar el reto
de “echar volados” deberán de mantener el equilibrio en un solo pie al mismo
tiempo que lanzan la moneda al aire durante 30 segundos, cada uno deberá de
realizar la dinámica. Después dialoga con quien te acompaña sobre las
siguientes preguntas:
Para esta actividad
puedes consultar tu Libro de Texto de Ciencias Naturales, pág. 21 y responder.

¿Has escuchado la
frase “un manojo de nervios”? ¿Sabes por
qué se le dice a alguien que es un “manojo de nervios”?
Eso se dice cuando
alguien responde inmediatamente de forma muy acelerada o pronta ante algún
factor externo.
Y se dice así “manojo
de nervios” porque precisamente son los nervios que tenemos en nuestro cuerpo
los que hacen que reaccionemos ante todo tipo de estímulos externos que pueden
amenazar a nuestro cuerpo.
Para conocer más
sobre el tema puedes consultar tu libro de texto de Ciencias Naturales, 3º de
Primaria, pág. 21 donde encontrarás más información sobre el tema “Sistema
nervioso”.

Si no lo tienes a la
mano, no te preocupes, puedes consultar otros libros que tengas en casa o en
Internet, para saber más.
¿Qué
hacemos?
Reflexionar y dialogar respecto a que, sin
querer pensamos los movimientos que realizaremos, pero es tan rápido que no
somos conscientes de ello, sólo unas partes de nuestro cuerpo lo saben, estas
son el cerebro y los nervios, es
decir nuestro Sistema Nervioso.

¿Sabías que
cuando juegas a lanzar unas monedas, tu cerebro imagina y calcula su recorrido
para atraparla?
Para
mantener el equilibrio, tu cerebro identifica hacia dónde se inclina tu cuerpo
y manda la orden a tus piernas y brazos para compensarlo, moviéndolo hacia el
lado contrario.
Entonces
¿Quién es el responsable de dar las órdenes al cuerpo para realizar todas las
acciones? Recuerda un poco los temas de clases pasadas esto te ayudará a seguir
aprendiendo con mayor énfasis cómo funciona el sistema nervioso.
El cerebro es cómo el jefe de todo nuestro cuerpo es el qué da las
órdenes a todos nuestros músculos y órganos para poder funcionar adecuadamente
y, sobre todo, para responder a estímulos externos.
Para
realizar los movimientos anteriores y todos los que el cuerpo hace, el sistema
nervioso analiza cada situación y coordina a los sistemas óseo y muscular.
Para
aprender sobre el sistema nervioso es necesario ponerlo a prueba y para ello se
requiere hacer dos actividades:
1.
Jugar con una pelota
lanzándola de un lado a otro conservando el equilibrio para después identificar
la clara coordinación de los sistemas antes mencionados.
2.
Poner una franja del ancho de
un zapato en el piso para jugar a mantener el equilibrio. Se avanza en la
línea, sin salirse, saltando con un solo pie; de ida se salta con el pie
derecho, de regreso con el pie izquierdo. También se puede caminar de reversa y
otra opción es colocar gises en distintos puntos de la franja y deberán
levantarlos pisando sólo con un pie y utilizando el brazo contrario al pie con
el que se sostiene, no se puede doblar la rodilla. Para tomar los gises se
puede pedir que levanten con dedo índice y pulgar o con dedo medio y pulgar o
con el puño, estas son variantes que enriquecen la actividad.
- ¿Cómo supo
tu brazo y tu rodilla que se tenía que mover de tal manera?
- ¿Por qué
utilizaste unos dedos y no otros?
- ¿Quién le
dijo a tu rodilla que no debía moverse?
- ¿Cómo supo tu
cuerpo qué era lo que tenía que hacer?
A pues, el
sistema nervioso, a través del cerebro, envía las órdenes al cuerpo para mover
las piernas, cabeza, manos, dedos y todo de manera voluntaria e intencional, es
decir, el cerebro sabe lo que necesita para lograr algunos movimientos en
particular.
A través de
los nervios, esas órdenes llegan a todo el cuerpo.
Observa las imágenes del sistema nervioso que
están el tú Libro de texto Ciencias Naturales en la pág. 21.

Para
coordinar todo movimiento, el cerebro es el que indica a todos los sistemas con
ayuda de esos impulsos eléctricos y neuronas.
Para
aprender las partes de esquema del sistema nervioso, investigar una imagen sin
nombres, pídele apoyo a papá o a mamá, para que tú le puedas poner los nombres
correspondientes a cada parte. (la imagen la puedes descargar al final en caso de que no encuentres ninguna para realizar la actividad)
Puedes
utilizar también, tarjetas del tamaño de los espacios del esquema o anotar el
nombre de las tres partes principales del sistema nervioso: Cerebro, médula espinal y nervios.
Es
importante tener activo nuestro sistema nervioso todos los días, para que las
neuronas estén listas y al pendiente por si se requiere realizar movimientos
voluntarios como tomar la cuchara al comer o saber qué músculos y partes del
cuerpo se tienen que mover para bañarnos y ponernos la ropa.
Cuando
realizas las actividades, el cerebro que es como el jefe, por medio de los
nervios que están por todo el cuerpo, envía señales a los huesos, músculos y ligamentos
para que actúen. Este mecanismo actúa tan rápido que ni nos damos cuenta.
Puedes
repasar con tú esquema del sistema nervioso los nombres para que más adelante
los puedas identificar con facilidad.
Pega este
esquema del sistema nervioso en tu cuaderno, y el que aparece en la página 21
de su libro de texto gratuito. (También lo puedes dibujar)
Realiza en
familia la actividad de echar volados y responder las preguntas que se
encuentran en la parte inicial de esa misma página del libro de texto de
Ciencias Naturales, 3º de primaria.
Si te es
posible consulta otros libros y platica con tu familia lo que aprendiste,
seguro les parecerá interesante y te podrán decir algo más.